
Conectividad en calefacción: gestión y control vía wifi para el ahorro de energía
El Internet de las cosas o internet de los objetos (IoT, por sus siglas en inglés) es un término relacionado con el concepto de la interconexión digital de los objetos y cosas que forman parte del uso cotidiano. Y la conectividad en calefacción es uno de los mejores ejemplos de cómo el entorno de internet ha contribuido, no sólo a facilitar nuestra vida sino también a mejorar la eficiencia de nuestros sistemas de calefacción y climatización.
Los hogares inteligentes comienzan a ser una realidad y cada vez son más los hogares que utilizan sistemas inteligentes para optimizar la eficiencia energética y el consumo o para lograr un ambiente mucho más confortable.
Tanto es así que, en el último informe de Strategy Analitycs, la prestigiosa consultora internacional, se estima que a finales del año 2020 habrá más de 20.000 millones de objetos conectados, la mayor parte de ellos, en el ámbito doméstico.
Conectividad en calefacción
La calefacción y el agua caliente sanitaria son, sin duda alguna, los sistemas que más demandan la conectividad en nuestros hogares. Tanto es así que, la mayor parte de equipos y tecnologías de calefacción incorporan termostatos que pueden ser controlados y gestionados, mediante sencillas apps desde los dispositivos móviles, desde cualquier lugar, siempre y cuando se disponga de conexión a internet.
Estos termostatos inteligentes, utilizados en calderas, acumuladores y otros equipamientos, nos van a permitir tener un control sobre la temperatura de nuestro hogar mediante la programación de los equipos en función de nuestras necesidades de confort y logrando además un importante ahorro en nuestro consumo de calefacción.
Gracias a los últimos avances tecnológicos, en la actualidad, los termostatos de alta precisión (con un diferencial de ± 0.1ºC) ofrecen un óptimo control de la temperatura, así como una reducción de las oscilaciones de temperatura en el ambiente.
Gestión y control vía wifi con G Control de Gabarrón
En respuesta a la demanda de los usuarios más exigentes, el Sistema G Control de Gabarrón representa el ejemplo idóneo en cuanto a sistemas de conectividad en calefacción. La tecnología G Control, integrada en emisores térmicos, en acumuladores digitales y calderas modulantes digitales permite la conexión del usuario vía internet para el total acceso y control de los equipos de forma remota desde cualquier lugar y en todo momento.
Gracias a la app gratuita “ELNUR WIFI CONTROL”, de fácil control e intuitiva, que el usuario puede descargarse desde cualquier dispositivo móvil disponible en versiones para IOS, Android y webapp, se puede acceder al control y gestión de hasta 31 equipos por centralita y disfrutar de las numerosas funciones que ofrece:
- Encender, modificar o apagar la calefacción desde cualquier lugar y de forma instantánea: gracias a la comunicación entre la centralita G Control Hub y el Sistema G Control integrado en la electrónica de los equipos es posible acceder a los equipos de calefacción, desde cualquier lugar mediante conexión a internet y gestionar el funcionamiento de cada equipo de forma independiente en tiempo real. El sistema dispone de una programación diaria y semanal que permite determinar la temperatura de consigna exacta las 24 horas del día, todos los días de la semana.
- Gestión de diferentes equipos de calefacción Gabarrón para una misma vivienda en la misma app como por ejemplo combinación de emisores térmicos, Ecombi plus o termostato de forma simultánea.
- Gestión de diferentes viviendas a través de la misma app.
- Altas de nuevos equipos o control de segundas viviendas: en aquellos casos en los que se incorporen nuevos equipos a alguna de las estancias de la casa, el Sistema G Control permite dar de alta de forma rápida y sencilla nuevos emisores en la vivienda e incluso dar de alta más de una vivienda, asociando los equipos de calefacción por estancias para cada una de ellas.
- En el caso de los emisores térmicos, el sistema permite asignarles su propia programación y temperaturas de consigna de forma diaria o semanal, hasta un máximo de 30 equipos por centralita.
- Lectura del consumo eléctrico de toda la vivienda; el usuario podrá tener acceso a la información de consumo de toda la vivienda en tiempo real, incluyendo todos los equipos eléctricos que se encuentren en posición “stand by” con la incorporación del medidor de potencia G CONTROL PM a la instalación.
- Acceso al histórico de consumo eléctrico: la aplicación proporciona información sobre los consumos de cada equipo de calefacción individual por días, semanas y años. Esta información podemos contrastarla y obtener comparativas entre mismos periodos, tanto de toda la vivienda como de cada uno de los equipos instalados.
- Racionalizador de consumo eléctrico para un ahorro seguro: a través de este se podrá fijar en el sistema la potencia contratada para la vivienda. Cuando el sistema detecta un consumo muy próximo o superior a la potencia contratada, entonces determinará qué equipo o equipos desconectar de forma automática, en función a la prioridad establecida por el usuario en cada uno de ellos. Como además, el racionalizador realiza un seguimiento detallado de la potencia consumida de cada aparato eléctrico, así como el consumo total de la vivienda, podremos ajustar el término de potencia a la baja si fuera necesario permitiéndonos ahorrar energía.
Si tenemos en cuenta que la calefacción supone la mayor parte del consumo energético de una vivienda según el IDAE – Instituto para la Diversificación del Ahorro y la Energía, el uso de la conectividad para el control y gestión de la calefacción de nuestro hogar repercutirá no sólo en un importante ahorro energético y económico sino también en el hecho de disfrutar de un entorno más confortable y de mayor bienestar.