
Caldera Eléctrica: qué potencia necesitas y cómo elegir una tarifa eléctrica conveniente
Decidirse por una caldera eléctrica para la calefacción y el agua caliente sanitaria (ACS) en la vivienda es una elección inteligente, que permite disfrutar de un sistema limpio, seguro y eficiente. Sin embargo, para disfrutar del confort que buscas, es importante tener en cuenta dos aspectos fundamentales: la potencia adecuada de la caldera y la tarifa eléctrica más conveniente. Como expertos en calefacción eléctrica y climatización, te vamos a guiar por los tres pasos fundamentales para que disfrutes de la mejor experiencia con la calefacción y puedas tomar las mejores decisiones.
Paso 1: Calcular la Potencia de tu Caldera Eléctrica
Elegir una caldera con una potencia insuficiente se traducirá en una calefacción ineficaz y un bajo confort, especialmente en los días más fríos. Por otro lado, una caldera sobredimensionada implicará un consumo energético innecesario y tener que contratar más potencia de la necesaria. Calcular la potencia justa es, por tanto, esencial.
Como los datos a considerar son varios y determinantes, hemos desarrollado una calculadora de calefacción que va a realizar los cálculos por ti, teniendo en cuenta todos estos factores clave:
Superficie de la Vivienda: Este es un punto de partida fundamental. Cuanto mayor sea la superficie para calentar, mayor será la potencia necesaria. Por lo tanto, vas a necesitar los metros cuadrados (ancho x largo) de cada estancia donde tengas radiadores de agua o suelo radiante.
- Altura suelo – techo: No solo la superficie importa, sino también la altura de los techos. Unos techos altos implican un mayor volumen a calentar. Mide la altura desde el suelo hasta el techo. Si varía en alguna estancia, puedes especificar el alto en cada una.
- Aislamiento Térmico de la Vivienda: Este es un factor crucial que a menudo se subestima. Una vivienda bien aislada (paredes, ventanas, techo, suelo) necesitará mucha menos potencia para mantener la temperatura deseada que una vivienda con un aislamiento deficiente. Si has realizado reformas recientes para mejorar el aislamiento, esto impactará positivamente en la potencia requerida. Deberás especificar entre aislamiento bajo, medio o alto.
- Zona Climática: La ubicación geográfica de tu vivienda influye directamente en las temperaturas exteriores que deberás combatir. Selecciona la provincia y la localidad más cercana a tu domicilio. Nuestra calculadora se basa en datos de temperaturas de todas las estaciones meteorológicas de España.
- Necesidades de agua caliente: La caldera también se utiliza para producir agua caliente sanitaria, el número de personas que la utilizarán y sus hábitos de consumo (número de duchas, baños, etc.) influirán en la potencia necesaria. Especifica el número de baños y aseos que tengas en la vivienda.
- Tipo de Emisores de Calor: Los radiadores de agua y el suelo radiante tienen diferentes requerimientos de temperatura y, por lo tanto, influyen en la potencia.
Paso 2: ¡Importante! Busca Asesoramiento Profesional
Si bien, la calculadora te va a ofrecer un cálculo muy aproximado de la potencia que va a necesitar la caldera, es recomendable consultar con el instalador profesional cualificado que vaya a realizar la instalación del equipo. Ellos podrán realizar ajustes de potencia teniendo en cuenta las particularidades de tu vivienda, el nivel de aislamiento real y tus necesidades específicas.
Esta es una gran ventaja que ofrecen las calderas eléctricas de Elnur Gabarron. En las calderas Mattira es posible configurar la potencia máxima de funcionamiento desde el panel de control.
Paso 3: Navegando por el Mundo de las Tarifas Eléctricas para tu Calefacción Eléctrica
Una vez que tienes claro la potencia de tu caldera, piensa en ella como si fuera un electrodoméstico más. Si anteriormente no disponías de caldera eléctrica deberás añadir esta potencia a tu anterior potencia contratada para consumo doméstico. En este punto, elegir la tarifa eléctrica que mejor se adapte a tus consumos y te ofrezca unos precios por kW/h competitivos también será un paso fundamental para no pagar de más en la factura de la luz.
En el mercado eléctrico encontramos el mercado libre y el mercado regulado. Si te interesa saber el precio actual de la luz en España para el mercado regulado puedes consultar aquí.
En cuanto al mercado libre, la oferta de tarifas es muy amplia y variada, aunque todas ellas se pueden clasificar en estos cuatro tipos de tarifas:
Tipos de Tarifas Eléctricas a Considerar:
- Tarifa con Discriminación Horaria (Valle/Punta): Esta tarifa ofrece dos precios diferentes para el kWh consumido a lo largo del día. Suele tener un precio más económico (periodo valle) durante ciertas horas (normalmente por la noche y algunas horas del día) y un precio más elevado (periodo punta) durante el resto del tiempo.
- Tarifas con Discriminación Horaria en Tres Periodos: Algunas comercializadoras ofrecen tarifas con tres periodos de precios diferentes (punta, llano y valle), lo que ofrece aún mayor flexibilidad para adaptar el consumo.
- Tarifa Estable o tarifa plana: Con esta tarifa, el precio del kW/h es el mismo durante las 24 horas del día. Es una opción más sencilla y puede ser adecuada si tu patrón de consumo es uniforme o si no puedes concentrar el uso de la calefacción en horas específicas. Esta tarifa evita que pagues más por la luz en los días en los que esta se dispara, aunque tampoco aprovechas las fluctuaciones a la baja.
- Tarifas Indexadas o a Precio de Mercado: Estas tarifas varían su precio en función del mercado mayorista de la electricidad. Pueden ofrecer precios más bajos en ciertos momentos, pero también implican una mayor volatilidad y requieren un seguimiento más activo.
Existen un gran número de comercializadoras y compañías eléctricas en nuestro país, si quieres conocer un poco más sobre cuáles son estas empresas, consúltalo aquí.
¿Cómo Saber Qué Tarifa te Conviene?
1. Analiza tus hábitos de consumo:
- Determina si el consumo se concentra a determinadas horas del día o está más repartido en diferentes tramos horarios.
2. Considera la potencia a contratar:
- La potencia contratada es la cantidad máxima de electricidad que puedes utilizar simultáneamente.
3. Considera también el coste de la energía:
- Debes saber cuánto vas a pagar por kW/h.
4. Compara ofertas de diferentes comercializadoras:
- El mercado eléctrico es competitivo, con numerosas compañías que ofrecen distintas tarifas y condiciones. Utiliza comparadores online y solicita presupuestos para analizar las opciones disponibles. Consulta más información si quieres comparar los tipos de tarifas existentes.
En resumen: Elegir la potencia adecuada para tu caldera eléctrica es fundamental para disfrutar de un gran confort con la calefacción y el agua caliente. Si, además, dispones de una tarifa eléctrica competitiva evitarás sorpresas en la factura de la luz.